Como Región Sur del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) queremos, en primer lugar, hacer llegar a las hermanas mapuches detenidas arbitrariamente por el conflicto en Villa Mascardi, a los niños/niñas que fueron separados de sus madres y a los varones que aún permanecen en el bosque, nuestra cercanía y solidaridad, unidos en el reclamo urgente de justicia y cumplimiento de los derechos que les asisten. Queremos, a su vez, estar cercanos a todo el Pueblo Mapuche que una vez más vive el atropello, la estigmatización y vulneración de sus derechos como Pueblo Originario.
En segundo lugar, desde nuestra opción por el reino de Jesús, que se encarna en los más desprotegidos y agobiados exigiendo verdad y justicia, queremos expresar nuestros sentires con relación a lo que estamos viviendo estos últimos días.
- Como personas de fe en el Dios de la Vida, invitamos a las Comunidades cristianas y a las personas de buena voluntad, a detenerse a reflexionar sobre los gravísimos actos que, en nombre de la justicia, se están ejecutando con estas mujeres detenidas, y a bregar por el respeto de los derechos y las instancias de diálogo.
- Lamentamos profundamente que el gobierno nacional haya creado de manera arbitraria el Comando Unificado de Seguridad, y nos preocupa sobremanera que le hayan dado a este Comando “capacidad decisoria en todos los hechos”, en vez de agilizar las medidas necesarias que den cumplimiento al Relevamiento Territorial (Ley 26160) que desde el año 2006 aún no se ha ejecutado prácticamente en la provincia de Río Negro.
La concreción de este Relevamiento y la continuidad de las Mesas de diálogo, habrían evitado la situación que hoy estamos padeciendo.
- Sospechamos con profundo dolor que este accionar de las fuerzas de seguridad, amparadas en el “Comando Unificado de Seguridad” ha venido para quedarse; no solo para detener el reclamo de los Pueblos Originarios sino de las diferentes Organizaciones Sociales, Asambleas, etc. que, a lo largo y ancho de nuestra patria, reclaman en defensa del ambiente, de nuestra Casa Común que sufre la profundización del extractivismo en nuestro país. Por eso, exigimos su disolución.
- Esta nueva forma de amedrentamiento contra los pueblos que con razón reclaman sus derechos, nos retrotraen a épocas terribles vividas décadas atrás, que como argentinos dijimos “nunca más”.
- Nos sorprende la voracidad de los Medios masivos de comunicación Social que, con total impunidad, afirman acusaciones hacia el Pueblo Mapuche que no están debidamente comprobadas. Y lamentamos que casi ningún MCS ayude a hacer un análisis profundo del contexto que hay detrás de toda esta embestida de descalificación y racismo.
Desde 2010, cada 12 de octubre, Argentina conmemora el Día del RESPETO a la Diversidad Cultural, “buscando promover el análisis y reflexión histórica, el diálogo intercultural, el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios que se encuentran en el territorio de lo que hoy es la Nación Argentina, dando así un nuevo significado que respete y sea coherente con lo que dicta nuestra Constitución Nacional, Tratados Internacionales y distintas declaraciones de Derechos Humanos enfocadas en las diversidades étnicas y culturales….”
¿Qué le diremos este próximo 12 de octubre a los Pueblos Indígenas y a toda la sociedad?…
Sigamos junto al Dios de la Vida, Padre y Madre de todos los Pueblos, dando testimonio coherente del seguimiento de Jesús que nos invita a caminar en la huella de la verdad y la justicia.