Córdoba -Los Pueblos Indígenas realizaran una nueva Caminata

La movilización será en rechazo a la Autovía de Punilla y para defender la memoria ancestral

El viernes 16 de septiembre, a partir de las 14 horas y desde el Paseo Sobremonte, Comunidades Originarias realizarán la Caminata de los Pueblos Indígenas de Córdoba bajo el lema Defendemos la vida y la memoria ancestral de los Territorios Sagrados.

Una nueva convocatoria en defensa de los derechos indígenas. Foto: Caminata De Los Pueblos Indígenas De Córdoba.

La actividad busca reclamar ante hechos de violencia padecidos por las distintas familias de las Comunidades y rechazar el avance de obras como la Autovía de Punilla que, como denuncian, atentan contra la memoria ancestral y los sitios sagrados.

Ya desde horas de la mañana, también en el Paseo Sobremonte, se llevará a cabo una radio abierta y diferentes actividades. Posteriormente se marchará hacia el Patio Olmos, donde la actividad culminará con la lectura de un documento público.

Allí se denunciará el avance de la violencia “por parte de estafadores y usurpadores pertenecientes a grupos de negociados inmobiliarios, canteras u otras empresas, autovías, incendios, etc., sobre las Comunidades y los Territorios Ancestrales”.

Desde Comunidades Indígenas Unidas de Córdobadenuncian que no se realizó la obligatoria consulta previa, libre e informada, al contrario, se los criminaliza y se destruyen sitios sagrados de memoria ancestral.

En ese marco, desde la organización destacaron que “el año pasado fue convocante la problemática de Pluma Blanca y, gracias a la lucha, por primera vez en Córdoba se frenó una orden de allanamiento y se aplicó en un fallo la Ley 26160. Ahora es la Autovía y su impacto destructivo en nuestras Comunidades. No se realizó la consulta previa, libre e informada, al contrario, se nos criminaliza y se destruyen sitios sagrados de memoria ancestral”.

El proyecto completo de construcción de la autovía Ruta 5 comprende un total de 27,8 kilómetros de ruta entre Alta Gracia y Villa Ciudad América y la licitación se dividió en cuatro secciones distintas. El pasado 11 de febrero se realizó la apertura de sobres por la licitación. Ese día, las Comunidades presentaron un documento con la adhesión de distintos sectores ambientales y universitarios, dónde se denuncia el no cumplimiento del Convenio 169, por lo cual las autovías son ilegales y nulas.

Convocan la caminata las Comunidades Las Tunas, Nueve Lunas, Arabela, Sikiman, WerkenKurruf, Timoteo Reyna, Luisa Campos, Ticas, Paravachasca, Saldan Inchin, MampaSacat, Pluma Blanca, Camchira, Bamba, La Toma, Chavascate, La Unión, KasikSacat, Ctalamochita, Ramon Cabral, LaksaHenen, DanteTulian y Comunidad familia Tulian Comechingón.

Desde hace tiempo las Comunidades en Córdoba vienen llevado adelante distintas acciones para denunciar y visibilizar la violencia que se ejerce contra ellas y reclamar por un estado plurinacional.

Para modificar los rumbos de su historia y para que la justicia abra espacios de verdadera escucha, resulta indispensable el acompañamiento y el trabajo en conjunto entre las Comunidades, instituciones y organizaciones que buscan el cese de los constantes avasallamientos que el Estado parece avalar.

Scroll al inicio