mayo 9, 2020

Greenpeace apoya la lucha de la Comunidad Ka’a Kupe

La organización ecologista apoya la denuncia de la Comunidad Ka´a Kupe del Pueblo Mbya Guaraní en Campo Grande, Misiones, quienes se ven afectados por la extracción forestal realizada por la empresa CARBA S.A., autorizada por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la provincia sin su consentimiento, aprovechando que desde la segunda etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio esta actividad les estaba permitida a nivel nacional.

“Cualquier actividad en sus territorios debe contar con el conocimiento previo y el consenso de las Comunidades. Esta destrucción no debería realizarse. Ante la actual crisis sanitaria, climática y de biodiversidad, lo mejor que podemos hacer es proteger la selva” afirmó Noemí Cruz, de la Campaña de Bosques de Greenpeace.

En febrero de este año, miembros de las Comunidades habían logrado frenar a las motosierras y las maquinarias. Sin embargo hoy están imposibilitados, por las restricciones de la cuarentena, de detener la destrucción de la selva.

“En un árbol vemos remedio, alimento, cuidador del agua, cuidador de animales, la naturaleza es parte de la vida de los pueblos indígenas”, expresó el Mburubicha de Kaa Kupe, Sabino Benítez.

“Queremos hablarle a la sociedad y decirle que el desmonte está relacionado con las enfermedades y la sequía. La naturaleza es una protección para todos. No podemos creer que el Ministerio de Ecología no les diga que paren. Para nosotros esto es un castigo, nos sentimos atropellados, discriminados y acorralados”, lamentó Vera Miri, habitante de la comunidad Tekoa.

Greenpeace apoya la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, incluyendo el derecho específico de autodeterminación, libertad, paz y seguridad, como individuos y colectivamente como pueblos distintos, y al consentimiento libre, previo e informado para las decisiones que los afectarán, inclusive sobre cualquier proyecto en sus territorios tradicionales, y particularmente en relación con la exploración, el desarrollo, la utilización o explotación de minerales, maderas, peces, agua o de otros recursos. Los Pueblos Indígenas no serán desplazados por la fuerza de sus tierras o territorios tradicionales.

Share this:

About Joselo Riedel

Joselo Riedel

  • Email

Add Comment