Presentamos nuestra revista Napa´l 12: “Un bien sagrado amenazado”, donde abordamos la crítica situación que atraviesa el agua en Latinoamérica y Argentina, así como el ambiente a raíz de la crisis climática y como también los Pueblos Originarios, los mayores guardianes de los espacios naturales.
El agua es vital para la vida de nuestro planeta y la salud de los seres que viven en él. Los Pueblos Indígenas mantienen un vínculo de cuidado con nuestra Casa Común que les permite salvaguardar sus identidades y culturas además de proteger sus territorios y bienes naturales.
Su vivencia de los ciclos estacionales y la visión del entorno natural, enmarcados en el respeto, se manifiestan en el permanente cuidado de la naturaleza, del que depende la supervivencia individual y comunitaria. Las Comunidades Originarias, sin embargo, sufren las graves consecuencias de la tendencia devastadora del extractivismo desmedido.
Además, tratamos la difícil situación hídrica y de falta de acceso al agua que padecen Comunidades Indígenas en varias provincias del país, lo que desnuda la falta de acción estatal en materia de acceso a derechos básicos.
Una entrevista muy personal a Mariví Puertas, una española que echó raíces entre los Mbya Guaraní en Misiones.
Es bueno conocer los relatos que se han transmitido por generaciones en algunos Pueblos Originarios, hoy les traemos dos.
Y cerramos con la danza ancestral Guaraní Pin-Pin, completando así este número 12 de Napa´l.
Esperamos, como siempre, que disfruten de nuestra compañía.
#Napal12
#TerritorioClamorDeJusticia
#ENDEPA
Add Comment