marzo 3, 2022

3 de marzo de 2016 – Asesinato de Berta Isabel Cáceres Flores

Se cumplen seis años del asesinato de Berta Isabel Cáceres Flores, Indígena Lenca, feminista y activista en defensa del ambiente, nacida en Honduras. Luchó incansablemente por evitar la instalación de una central hidroeléctrica en el río Gualcarque, hasta que ejecutivos de la compañía que la construirían decidieron silenciarla para siempre. No lo lograron; hoy constituye un símbolo de lucha por la preservación ambiental y los derechos humanos.
Berta lideró la organización del Pueblo Lenca en su lucha contra la represa de Agua Zarca. La construcción estaba prevista en el noroeste del país, en el Río Gualcarque, un río sagrado para las Comunidades Indígenas y vital para su supervivencia.
“Nos consideramos custodios de la naturaleza, de la tierra, y sobre todo de los ríos”, dijo Cáceres a la BBC.
Según la cosmovisión Lenca, en los ríos residen los espíritus femeninos y las mujeres son sus principales guardianas. “Cuando iniciamos la lucha contra Agua Zarca yo sabía lo duro que iba a ser pero sabía que íbamos a triunfar, me lo dijo el río”, había dicho.
Berta cofundó el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras para luchar por los derechos de los Lencas y ganó el Premio Medioambiental Goldman Environmental Prize, el máximo reconocimiento mundial para activistas ambientales.
“En nuestras cosmovisiones, somos seres surgidos de la tierra, el agua y el maíz, de los ríos somos custodios ancestrales el Pueblo Lenca. Resguardados por los espíritus, nos enseñaron desde niñas que, dar la vida de múltiples formas por la defensa de los ríos es dar la vida por el bien de la humanidad y de este planeta”, dijo al recibirlo.
Se destacó en el activismo ambiental, siendo especialmente mediática su actividad en contra de la privatización de los ríos y los proyectos de presas hidroeléctricas de inversores internacionales, sobre todo su lucha contra el proyecto de la represa de Agua Zarca en el Río Gualcarque en Santa Bárbara. Luchó también contra proyectos mineros y madereros, encabezando protestas por el golpe de Estado del 28 de junio al entonces presidente hondureño Manuel Zelaya.
Fue asesinada el 3 de marzo de 2016 por la dictadura de Honduras después de años de haber recibido amenazas contra su vida. Cuatro sicarios fueron contratados por el gerente ambiental de Desarrollo Energéticos S.A. (DESA), Sergio Rodríguez, en coordinación con el exjefe de seguridad de esa empresa, Douglas Bustillo, y un mayor del ejército, Mariano Díaz.
Recordamos su lucha y compromiso, como así también su enorme valor para enfrentar a los opresores, enmarcados en el sistema extractivista que constantemente actúan, causando daños irreparables a los Pueblos Indígenas y sobre al ambiente.
Como consecuencia de estas y otras tantas muertes surgió en 2018, en Costa Rica, el Acuerdo de Ezcazú, como un paso hacia el fortalecimiento de los derechos ambientales y de quienes protegen la biodiversidad. El tratado internacional fue aprobado en Argentina por la Cámara de Diputados de la Nación el 25 de septiembre de 2020. Este instrumento legal, además, propone mejorar el acceso a la información, participación y justicia en temas ambientales, establece mecanismos para la protección de los defensores ambientales que permanentemente se encuentran amenazados, así como lo estuvo Berta.
Share this:

About Joselo Riedel

Joselo Riedel

  • Email

Add Comment