25 de septiembre – Día de la Libertad de los Ríos

La Ley 9092, conocida como Ley de Libertad de los Ríos, fue sancionada el 25 de septiembre de 1997. Desde entonces, los ríos Paraná, Uruguay y Gualeguay quedaron protegidos; esta normativa prohíbe la construcción de nuevas represas en Entre Ríos, marcando un paso enorme en la defensa del ambiente y la preservación de los bienes naturales.

Este logro no fue casual. Fue el fruto de años de lucha y concientización, impulsadas por la Asociación de Entidades Ambientalistas y acompañadas por muchas ONGs de todo el país. Es un ejemplo claro de cómo, en unión y resistencia, se puede cuidar lo que nos da vida: el agua limpia, los suelos libres de químicos peligrosos, los montes con su biodiversidad, los humedales y los espacios de nuestros ríos, que deben ser libres y accesibles para todos.

Los ríos y sus cuencas no son solo agua: son vida, historia y cultura. Protegerlos significa proteger nuestra propia existencia. Los Pueblos Indígenas, que comparten su vida con los arroyos y los ríos, siempre han comprendido esta relación. Viven en armonía con los territorios y saben que el bienestar de los seres humanos depende también del equilibrio y el bienestar del entorno.

Ilustración: María Adriano (pinterest).

Scroll al inicio