7 de febrero – Aniversario de la muerte del Líder Indígena Guaraní Sepé Tiarajú

Sepé Tiarajú fue un líder Guaraní de las Misiones Orientales. Dedicó su vida a la lucha por la autonomía territorial de su Pueblo en la entonces Provincia Jesuítica de las Misiones del Río Uruguay. Actualmente es reconocido en los estados brasileños de Río Grande del Sur y Santa Catarina por el valor con que defendió su territorio.

A mediados del Siglo XVIII los Guaraní se encontraban bajo continuos ataques de los lusobrasileños, donde se destacaban las malocas efectuadas por bandeirantes y mamelucos tras haber sido destruidas las Misiones Jesuíticas y las poblaciones españolas del Guayrá, entre otras.

Ante estos embates Sepé se fue constituyendo en uno de los líderes de las milicias que defendían su territorio. Lucha que se caracterizó por una notable resistencia del pueblo Guaraní ante los ejércitos de España y Portugal.

Falleció el 7 de febrero de 1756, en un encuentro bélico con las tropas lusohispanas, donde se enfrentaron con soldados lusobrasileños y españoles.

Las tropas intrusas atacaron el campamento, dispersando a los Guaraní y a los Misioneros Jesuitas que los acompañaban. Al sacerdote jesuita brasileño Tadeu Henis, quien acompañaba la resistencia, lo abatieron a tiros. Tiarajú logró montar a caballo pero también lo mataron. Después de esto, los españoles hicieron desaparecer ambos cuerpos incinerándolos con pólvora. Sus cenizas fueron disipadas por el campo.

Luego de ese episodio se sucedieron otros enfrentamientos que los Pueblos no pudieron resistir.

La consigna de Sepé Tiarajú en la defensa indígena de sus territorios “Esta tierra tiene dueño” se sigue actualizando cada vez que las Comunidades, no solo Guaraníes sino también de otros Pueblos, unen fuerzas y resisten frente a los atropellos constantes de un sistema que no respeta sus derechos.

https://drive.google.com/file/d/1K8wSB9gb24-9U3_BlYaT5P22_pvVYx6c/view?usp=drive_link

Scroll al inicio