Reconquista y San Jerónimo del Sauce celebraron la cultura, la historia y la Educación Intercultural Bilingüe

Los días 29 y 30 de septiembre fueron escenario, en el marco de los 200 años de la localidad de San Jerónimo del Sauce, de la presentación del libro “Con su amor a cuestas”, de la escritora María Nélida Pedernera, conocida como Mari Cricco. El encuentro tuvo lugar en la Casa de la Cultura, como parte del intercambio cultural que une a ambas comunidades.
La novela recrea un episodio histórico del éxodo de 1818, cuando, tras la destrucción de la reducción de San Jerónimo del Rey, un grupo de sobrevivientes emigró llevando al santo patrono a cuestas. Luego de siete años de peregrinación llegaron a San Jerónimo del Sauce, donde la imagen quedó definitivamente.
Además, la obra incorpora a algunos lanceros que, ya adultos, regresaron al norte en 1872, junto a Manuel Obligado, para fundar Reconquista.
Para la presentación en San Jerónimo del Sauce se realizó una edición limitada de 40 ejemplares, cumpliendo con el compromiso con la comunidad, mientras que la presentación oficial en Reconquista está prevista para el mes de diciembre. La novela es una ficción histórica, enriquecida con fotografías de Ana Paula Ocampo y dibujos de Miguel Ahumada, lo que aporta un valor artístico adicional a la propuesta literaria.
Más allá de lo literario, Pedernera destacó la relevancia del intercambio cultural y la recuperación de la memoria histórica: “En Reconquista no suele reconocerse la descendencia abipona; en cambio, en el Sauce, los pobladores mayores se asumen como abipones. Este vínculo nos ayuda a repensar nuestra identidad y a reconocer que nuestros ancestros, antes de la fundación de la ciudad, son los abipones”.
En el marco del aniversario del pueblo de Villa Guillermina y los 200 años de San Jerónimo del Sauce, el Equipo Diocesano de Pastoral Aborigen (EDiPA) de Reconquista convirtió la región en escenario de actividades que destacan la cultura, la educación, la historia local y la creatividad artística.

Quedó inaugurada la muestra fotográfica “Origen: voces ancestrales en las aulas”, una propuesta que pone en valor la labor de las escuelas interculturales bilingües de Santa Fe. La exhibición, impulsada por la artista Ana Paula Ocampo, el municipio local y el EDiPA, se presentó en el Complejo Cultural Villa Guillermina. Ocampo documentó escenas cotidianas en las aulas y también en espacios abiertos con fuerte carga simbólica, como el “Camino de los sueños” o el “Despertar de la iguana”, ligados a la cosmovivencia del Pueblo Mocoví.

El trabajo rescata la interculturalidad como un pilar fundamental de la sociedad, según los fundamentos de Ocampo, subrayando que la muestra invita a reflexionar sobre la diversidad y el reconocimiento del otro. “¿Qué tan ajeno es lo que creemos ajeno? Es una de las preguntas que aparecen al involucrarse en estas realidades”, señaló la autora, destacando que cada fotografía refleja la interacción entre estudiantes, docentes y espacios simbólicos que narran historias de aprendizaje, pertenencia y diálogo intercultural.
Ambas iniciativas reflejan el compromiso de la región con la educación intercultural, la memoria histórica y la valorización de las raíces culturales, ofreciendo experiencias que integran arte, literatura y diálogo intercultural, con un enfoque inclusivo y respetuoso de la diversidad promovido por el Equipo de Pastoral Aborigen. La muestra fotográfica y la novela constituyen así un puente entre el pasado y el presente, celebrando la riqueza cultural y la identidad de los Pueblos indígenas y de las comunidades santafesinas.
