Pueblos Indígenas y transfronterización

Claves para comprender la interculturalidad en los territorios divididos por las fronteras entre países
El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) presenta el informe especial “Identidad Indígena sin Fronteras” – Pueblos Indígenas y transfronterización, un trabajo que busca visibilizar una realidad poco abordada pero profundamente vigente, la continuidad cultural, espiritual y territorial de los Pueblos Indígenas más allá de los límites nacionales.
Este material nace de la necesidad de comprender y dar voz a una dimensión histórica que los mapas políticos no supieron reconocer. Las líneas fronterizas, impuestas por los Estados modernos, fragmentaron territorios que desde tiempos inmemoriales fueron espacios de libre tránsito, intercambio y pertenencia para los Pueblos Originarios. Sin embargo, las identidades indígenas continúan desafiando esas divisiones, manteniendo vivas las raíces que los unen.
El informe propone una lectura crítica sobre cómo la noción de frontera ha afectado a Pueblos que comparten lengua, cosmovisión, espiritualidad y memoria ancestral, y que hoy enfrentan desigualdades y obstáculos derivados de las políticas estatales que desconocen su unidad cultural. A la vez, pone en valor la resistencia, la organización y las estrategias de los Pueblos Indígenas para reafirmar su identidad y sus derechos, aun frente a las barreras administrativas que intentan separarlos.