El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen presenta la revista Napa´l, edición N° 20: “El renacer del tiempo en el Año Nuevo Mocoví”.

En la geografía del norte santafesino, a finales de agosto, comienza a hablar la naturaleza, lo que el Pueblo Mocoví llama “el renacer”: se observan los primeros brotes y comienzan a florecer los aromos. Es una época donde las señales de la naturaleza anuncian que un ciclo ha terminado y otro está por comenzar. Es tiempo de celebrar el Dalagaic Ñaga Moqoit, el Año Nuevo Mocoví. Verónica Aguiar nos regala su palabra y sentir en esta tan importante época para su Pueblo.
En esta entrega abordamos los alcances de la Diplomatura en Lengua y Cultura Wichí, impulsada desde la Universidad Nacional de Salta con el apoyo de diversas instituciones, un avance trascendental en el campo de los derechos de los Pueblos Indígenas.
En este marco, desde ENDEPA compartimos la palabra de la Dra. María Cecilia Jezieniecki, coordinadora de la Diplomatura, quien brinda un balance sobre los impactos, dificultades, aportes y proyecciones de esta iniciativa pionera.
Compartimos el emotivo Jubileo que se llevó adelante hace un tiempo en Tartagal, donde se realizó un homenaje a Margarita Filippini por sus 50 años de camino junto a los Pueblos Indígenas.
En la sección ENTREVISTA, tenemos la oportunidad de conocer el camino de Martín Gottle junto a las Comunidades Mapuche, que lo marcaron hondamente. Nos comparte su andar, sus reflexiones y su misión, ofreciendo una mirada profunda sobre la relación entre fe, justicia y Pueblos Indígenas.
Como parte de ENDEPA y del Equipo Diocesano de Pastoral Aborigen (EDiPA) en Neuquén, Martín ha acompañado -y continúa acompañando- las luchas, resistencias y procesos de organización de las Comunidades, reconociendo en ellas a verdaderas protagonistas y portadoras de sabiduría espiritual, histórica y cultural.
Finalmente, plasmamos en líneas la realidad de los Hogares de Cristo, de la mano de Juani Rosasco.
Desde hace 14 años, en la zona de Jujuy, Salta, Chaco y Formosa, los Hogares de Cristo trabajan con jóvenes indígenas y abordan problemáticas muy difíciles en algunos casos. Se comparten experiencias culturales, reflexiones, talleres y espiritualidad.
Este camino busca restituir vínculos, sanar heridas y fortalecer la esperanza, reconociendo la dignidad y la riqueza cultural de los Pueblos Indígenas.