Pueblos Indígenas en Formosa presentaron sus aportes para la Reforma Constitucional

Representantes de los Pueblos Wichí, Nivaĉle, Pilagá y Qom en la provincia de Formosa se presentaron en la Secretaría de la Convención Constituyente para entregar formalmente su propuesta de reforma del artículo 79 de la Constitución Provincial, referido a los Pueblos Indígenas.

La propuesta presentada este martes plantea una modificación integral que garantice el reconocimiento tanto de su preexistencia como de los derechos que derivan y se fundamentan en ella.

El texto presentado señala:

Artículo 79. Propuesta de reforma para la Constitución Provincial “La Provincia reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas que la habitan, en particular de los pueblos Wichi, Pilagá, Qom, Nivaĉle y aquellos que históricamente o actualmente habitan y habitaron su territorio, garantizando su identidad, el derecho a una educación bilingüe e intercultural en todos sus niveles. La Provincia reconoce a las comunidades como sujetos de derecho garantizando su personería jurídica, la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan y de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano y comunitario, las cuales serán inenajenables, intransferibles, imprescriptibles e inembargables. El Estado asegura su participación efectiva en la gestión de los recursos naturales y en los asuntos que los afecten, así como el pleno ejercicio del derecho a la Consulta Libre, Previa e Informada conforme a los estándares nacionales e internacionales. Se establecerán zonas de protección que resguarden la biodiversidad, los territorios indígenas y su cosmovisión, y se sancionará una ley de propiedad comunitaria indígena que reconozca la autonomía de sus organizaciones y desarrollar políticas de reparación histórica mediante la restitución de tierras y territorios ancestrales.”

Un aporte desde la palabra indígena

En un comunicado, surgido desde los Pueblos, acompañados por personas e instituciones indigenistas, los representantes subrayaron que “el aporte al proceso de reforma constitucional busca reflejar la palabra, las experiencias históricas y las demandas colectivas de los Pueblos Originarios que habitan la provincia. Lo que solicitamos no es concesión, sino el reconocimiento efectivo de derechos preexistentes”, remarcaron.

Asimismo, recordaron la obligación del Estado provincial de garantizar la Consulta Libre, Previa e Informada, conforme al Convenio 169 de la OIT y a los tratados internacionales de derechos humanos. Este principio, señalaron, asegura que toda política pública, obra o proyecto que pueda afectar directa o indirectamente a los Pueblos Indígenas, cuente con su consentimiento informado, oportuno y genuino.

Los líderes y lideresas de las Comunidades provinieron de distintas zonas de Formosa, desde el oeste hasta el este, en representación de los Pueblos Wichi, Nivaĉle, Qom y Pilagá. Además, estuvieron acompañados por organizaciones e instituciones aliadas, entre ellas la Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo (APCD), el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) y el Equipo Diocesano de Pastoral Aborigen (EDiPA) de Formosa.

Scroll al inicio