Del 19 al 25 de abril
Cada año, del 19 al 25 de abril, se conmemora la Semana de los Pueblos Indígenas, días de reflexión sobre la historia, cultura, derechos y luchas de los Pueblos Indígenas. Esta fecha tiene sus raíces en el Día del Indio Americano, establecido el 19 de abril de 1940 en la Primera Conferencia Indigenista Interamericana, realizada en México, en la que participaron miembros de Pueblos Indígenas. En Argentina y algunos otros países, la conmemoración se extendió a una semana para profundizar el conocimiento y la concienciación sobre la realidad de estos Pueblos, como los desafíos que continúan enfrentando en cuanto a la falta de cumplimiento de sus derechos reconocidos, la profundidad de sus valores, la belleza de sus culturas, entre otros.
Durante la Semana de los Pueblos Indígenas, se difunden temas fundamentales como el derecho a la tierra y el territorio, Educación Intercultural Bilingüe, acceso a la salud y a la justicia, interculturalidad, participación, entre tantos.
Este año el lema que nos convoca es “LOS PUEBLOS INDÍGENAS EXISTEN, PREEXISTEN Y TIENEN DERECHOS”. La conmemoración de la Semana de los Pueblos Indígenas es, además, un llamado a la acción. Es una oportunidad para reflexionar sobre las deudas pendientes del Estado y la sociedad en materia de reconocimiento y justicia, apoyar sus luchas por la autodeterminación, la preservación de los territorios y el respeto de sus derechos como Pueblos Preexistentes y presentes hoy.
LOS PUEBLOS INDÍGENAS EXISTEN, PREEXISTEN Y TIENEN DERECHOS
Materiales de la Semana de los Pueblos Indígenas 2025:
–Afiche: Los Pueblos Indígenas existen, preexisten y tienen derechos.

–Díptico: Semana de los Pueblos Indígenas con comentario sobre el lema y palabras indígenas.
Fotografía original: Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA)