El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen presenta el informe especial “LOS PUEBLOS INDÍGENAS RESISTEN Y TIENEN DERECHOS”
A 30 años del reconocimiento e incorporación de sus derechos en la Constitución Nacional, continúa la deuda hacia los Pueblos Indígenas.
La reforma constitucional de 1994, entre otras importantes transformaciones, reconoció los derechos de los Pueblos Indígenas considerando sus derechos colectivos: preexistencia, personería jurídica, educación bilingüe e intercultural, respeto a su identidad, tierras y participación. De ese crucial hecho pasaron tres décadas y aún se lucha para que esa normativa se cumpla.
El artículo 75, inciso 17 de la Constitución Nacional reconoce que los Pueblos Indígenas en Argentina son preexistentes al Estado nacional, establece la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan, regula la entrega de otras “aptas y suficientes”, y asegura su participación en la gestión de sus recursos naturales. Derechos de avanzada, impulsados por los propios Pueblos, pero que el Poder Ejecutivo desoye y el Poder Judicial no siempre aplica.
Hay avances y logros en estos 30 años, por supuesto, pero aún falta mucho por recorrer para hacer real ese programa de nuevo trato con los Pueblos Indígenas que estableció la Convención Constituyente en 1994, a cada uno de los Pueblos que luchan por su reconocimiento, supervivencia y respeto.
Esperamos que el presente material contribuya a la difusión y fortalecimiento del marco jurídico de protección de estos derechos a 30 años de la reforma de la Constitución y a la noción de que esta protección es el resultado de una larga lucha de los Pueblos interesados, que aún continúa.
https://drive.google.com/file/d/1nKGq8ngwR0JBt9MedfD-FxL8tf4ShSCd/view?usp=drivesdk