La Red Eclesial Gran Chaco y Acuífero Guaraní, nueva propuesta de la Iglesia para la defensa de la Casa Común y las Comunidades del Sur

Expertos en el tema, laicos/as y religiosos/as se encontrarán en Paraguay los días 28, 29 y 30 de noviembre para el lanzamiento de la Red Eclesial Gran Chaco y Acuífero Guaraní (REGCHAG). Será en la Casa de retiros Emaús, en la ciudad de Luque, hasta donde llegarán delegaciones de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

La red es impulsada por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) siguiendo la propuesta del Papa Francisco, cuyo objetivo es unir voluntades para la defensa de la casa común en esta zona del planeta.

Para el cierre del encuentro está prevista una misa en la Basílica de Caacupé, que será concelebrada por los Obispos Adalberto Martínez de Paraguay y Ángel José Macín, de Argentina y responsable de esta nueva red.

Macín explicó que el espacio comenzó de forma virtual hace dos años, en plena pandemia y siguió en permanente crecimiento. También dijo que la intención de la red no es reemplazar otras estructuras episcopales, diócesis, conferencias episcopales, sino trabajar juntos.

“Queremos darle un mayor movimiento a la comunión, estar cerca del territorio. Con una actividad proactiva aportar elementos, no solo presencia, sino también esperanza y elementos concretos, para que lo que hoy es una urgencia de la casa común pueda ser viable, concretamente realizable”, dijo

Esta red se inspira y está vinculada a otras similares en Latinoamérica, como la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y la Red Eclesial Ecológica Mesoamericana (REMAM).

Los territorios del Gran Chaco y el Acuífero Guaraní se caracterizan por su riqueza natural y cultural, y actualmente están amenazados por la deforestación, la degradación ambiental, la contaminación de cauces hídricos, el atropello a las formas de vida y derechos de los pueblos, que los convierte en vulnerables a los efectos del cambio climático.

El Acuífero Guaraní es la tercera reserva subterránea de agua dulce más grande del mundo y abarca Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

El Gran Chaco Americano también incluye Argentina Bolivia, Brasil y Paraguay, es la segunda reserva boscosa más grande de Sudamérica después del Amazonas y uno de los territorios con mayor diversidad ecológica, cultural, religiosa y de idiomas del planeta.

Con: REGCHAG

Scroll al inicio