Presencia de la Red de Acompañamiento a los Pueblos Indígenas en Buenos Aires

Diferentes organizaciones que acompañan a los Pueblos Indígenas en Argentina, y que conforman una red de trabajo articulado, se reunieron en Buenos Aires durante los días 4 y 5 de junio desarrollando una serie de actividades.

Reunión con Claudio Abruj, presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

Participaron la Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo (APCD), Fundación ASOCIANA, la Red Agroforestal Chaco Argentina (REDAF), la Junta Unida de Misiones (JUM), el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA), el  Instituto de Cultura Popular (Incupo), la Fundación Con los Pies en la Tierra, la Fundación Gran Chaco, Redes Chaco, la Fundación Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Abogados y abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES), la Asociación Civil por los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y Amnistía Internacional, las cuales mantienen un vínculo en el caminar junto las Comunidades Indígenas.

Durante las dos jornadas se llevaron adelante varias reuniones a fin de expresar la preocupación por el aumento en la vulneración de derechos a los Pueblos Originarios, como así también de la conflictividad en los territorios frente a los permanentes atropellos hacia las Comunidades y la falta de seguridad alimentaria y jurídica, entre otras problemáticas.

Con el objeto de visibilizar estas realidades, referentes de las citadas instituciones tuvieron entrevistas con diferentes actores políticos y funcionarios, entre ellos Claudio Avruj, presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y varios legisladores de la Cámara de Senadores: Edith Terenzi de Chubut, Nora Giménez de Salta, Victor Zimmerman de Chaco, Eduardo Vischi -̶ presidente del bloque radical ̶  de Corrientes y Gabriela Valenzuela también de Corrientes, además Pablo Blanco, Eduardo Galareto, Daniel Kroneberger, Oscar Parrilli de Neuquén y la diputada por Buenos Aires Roxana Monzón.

Junto a parte del bloque de senadores por la Unión Cívica Radical.
 

Con Roxana Monzón, diputada por Unión por la Patria.

Con la senadora Nora Giménez del Frente de Todos, Salta.
 
Junto a la senadora Edith Terenzi de la Unión Cívica Radical, Chubut.

Con Oscar Parrilli, senador nacional del Partido Justicialista, Neuquén.
 

Al presidente del INAI se le transmitió la preocupación acerca de la continuidad del Instituto y sobre cómo seguirán los trabajos de relevamiento en el marco de la Ley de Emergencia Territorial 26160. A dicho interrogante, el director Alejandro Collia, señaló que tienen “el propósito de terminar todo lo que esté en trámite, pero no cree que puedan seguir con nuevos relevamientos, ya que todo eso depende del acuerdo con las provincias”. Además, mencionó la decisión de llevar adelante un “Plan Nacional de acción en políticas públicas para los Pueblos Indígenas”.

También se conversó sobre la necesidad de avanzar en una Ley de Propiedad Comunitaria Indígena, a lo que Avruj respondió que están en diálogo con ciertos legisladores para avanzar en algún proyecto.

En tanto, con los legisladores en general se dialogó sobre el tratamiento de la Ley Bases y del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) y cómo, de aprobarse, esto afectará la situación territorial de Pueblos Indígenas. Las organizaciones también manifestaron la necesidad de que se efectivice el cumplimiento de la Ley 26160 de modo que se culmine con los relevamientos, no solamente en las Comunidades que tengan iniciado el trámite de solicitud, y del tratamiento de una Ley de Propiedad Comunitaria Indígena, entre otras cosas. Además, se les hizo entrega de una presentación en la que se desarrolla los temas conversados (a la que se puede acceder en el siguiente link:

Con todas estas acciones se dio inicio a un trabajo colectivo, reconociendo los distintos     recorridos de las organizaciones, que tiene como claro objetivo el acompañamiento a los Pueblos Indígenas en Argentina y la defensa de sus derechos.

Scroll al inicio