“Si una Comunidad se queda callada la dejan postergada”

La Secretaría de Medio Ambiente de la provincia de Jujuy pretende cambiar el uso de suelo en El Bananal, Yuto, con fines agropecuarios, sin realizar la consulta libre, previa e informada a las Comunidades Indígenas que se verían afectadas, tal como lo exigen las leyes. Esta medida atropellaría gravemente los derechos de los Pueblos Indígenas y perjudicaría de manera considerable la biodiversidad territorial.

Desde las Comunidades en Asamblea del Pueblo Guaraní y la Comunidad Yaguata Penti Rami, El Bananal, emitieron un comunicado manifestando preocupación ante la situación y poniendo en conocimiento público lo que está sucediendo en la Comunidad, ubicada en la provincia de Jujuy, “es importante expresar que estamos muy preocupados por nuestros territorios ancestrales”, expresan.

La Comunidad se encuentra en una situación de zozobra, angustia e incertidumbre.

Relatan que “el día martes 22 de noviembre de 2022 a las 22:30 horas nos enteramos que la Secretaría de Medio Ambiente de Jujuy llamó a una audiencia pública (…) por un proyecto que está planificado realizarse en zonas de nuestras Yungas de El Bananal, donde expresan que se cambiará el uso del suelo desmontando el bosque nativo para plantaciones de frutales y otros”, detallan.

“Nos sentimos avasallados porque estas decisiones se tomaron sin consultarnos como Pueblos Originarios, quienes somos cuidadores de nuestro medio ambiente y de la diversidad. Los montes son parte de nuestra vida, de nuestra cultura, lo que las leyes reconocen, como el artículo 75, inciso 17 de la Constitución Nacional, la Ley 26160, el Convenio 169 de la OIT”, indican, a la vez que se preguntan “Si entran a desmontar, ¿Qué sucedería?, ¿Cómo serán las temperaturas si se talan los árboles?, ¿A dónde iríamos a vivir nosotros siendo que nuestras casas son parte de ese territorio?”.

Y continúan, “¿Qué pasará si los animales de las yungas no tienen que comer ni donde cobijarse?, ¿Debemos quedarnos callados?”.

“Nos preocupa que, de un día para el otro, se desmontarán nuestros bosques. Hace no más de una semana pasamos días y noches sin dormir cuidando que no avancen los incendios donde perdimos flora, fauna. Nuestros territorios se quemaron. Sentimos que, como Comunidades Originarias, no nos respetaron”, expresan.

Se espera realizar una reunión entre autoridades del Ministerio y la Comunidad el próximo viernes y luego avanzar en la audiencia pública.

“Si una Comunidad se queda callada la dejan postergada”, aseveran.

Scroll al inicio