Tras las represiones a las protestas en contra de la reforma parcial de la Constitución, un conjunto de organizaciones realizamos el pedido ante la Convención Constituyente y al gobernador de la provincia. La reforma implicaría un gravísimo retroceso en términos de derechos.
La aprobación de la reforma es ilegítima, inconstitucional y significa un retroceso en la garantía de derechos humanos.
Por eso, exigimos que de manera urgente:
-Se suspenda la reforma constitucional y se habilite un proceso de diálogo con un mecanismo participativo.
-Se interrumpan los operativos de represión policial sobre las manifestaciones.
-Se informe sobre el paradero de todas las personas detenidas.
-Se desarrollen medidas para liberar a las personas detenidas por ejercer el derecho a la protesta.
-Se investiguen las actuaciones policiales en todas las protestas.
-Se aseguren las condiciones de atención de las personas heridas.
-Se convoque a los órganos especializados para la atención de niños, niñas y adolescentes.
La carta de solicitud de suspensión del proceso de reforma constitucional:
Organizaciones firmantes:
-ANDHES (Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en derechos humanos y estudios sociales)
-AADI (Asociación de Abogadas/os de Derecho Indígena)
-Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas -CAJE (Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial)
-ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia)
-Amnistía Internacional Argentina
-Avaaz
-CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales)
-CEPPAS (Centro de Políticas Públicas para el Socialismo) Consciente colectivo
-ENDEPA (Equipo Nacional de Pastoral Aborigen)
-FARN (Fundación Ambiente y Recursos Naturales)
-Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz (FUNDAPAZ)
-SERPAJ (Fundación Servicio Paz y Justicia)