Domingo Faustino Sarmiento basó su concepto político en la construcción de un país sin presencia de los Pueblos Indígenas. Sus conclusiones, declaraciones y escritos estaban dados en torno a la necesidad de someterlos o exterminarlos.
![](https://www.endepa.org.ar/wp-content/uploads/2024/09/IMG-20240911-WA0000-1024x1022.jpg)
Su aporte a la construcción “ideal” del Estado consistió en la representación de un país que no contemplaba las culturas y vida de las Comunidades Originarias. Con relación a las tierras que preexistentemente ocuparon y ocupan los Pueblos Indígenas, la idea fuerte que pregonaba era la del “desierto fecundable”, que pueda trabajarse y ser producida por el hombre (inmigrante y trabajador agrícola).
En ese sentido, a través de sus discursos políticos y obras literarias, describía dos ecuaciones únicas “civilización o barbarie“, paradigma de un país donde no se contemplaría la preexistencia indígena, la pluriculturalidad, ni los derechos territoriales de los Pueblos.