Comunidades Mbya Guaraní rechazan difamaciones de un supuesto pastor adventista

C

Desde la Organización Tradicional Mbya Guaraní, integrada por diversas Comunidades, respondieron a los dichos difamatorios del supuesto pastor adventista Manuel Flores, de Leandro N. Alem, quien aseguró que miembros de una Comunidad pretendían dañar a una joven que está embarazada producto de una presunta violación.

La nota, dirigida a la opinión pública y a las autoridades de la Iglesia Adventista, del 26 de julio, dice “Desde el Aty Mburuvicha (asamblea de autoridades) en la que participamos hombres y mujeres de las Comunidades, nos vemos en la obligación de responder a las falsedades dichas en las redes sociales por el supuesto pastor adventista Flores, que se reconoce como miembro de Instituto Educativo Adventista (ISAM) en la ciudad de Leandro N. Alem, Misiones”, indicaron.

El supuesto pastor evangélico realizó acusaciones difamatorias hacia la Comunidad Mbya Guaraní. Imagen: Captura, portal Alem News.

 “A partir de la denuncia llevada a cabo por el director del ISAM por la violación de la menor Sofía, acusa a los Mburuvicha de querer golpearla en castigo por haber faltado a nuestras normas. Esto es falso y difamatorio porque busca enfrentarnos al resto de la sociedad. Según su falso discurso esto se haría siguiendo nuestras costumbres”, expresaron desde el Aty.

“Para nosotros una mujer embarazada solo merece respeto y cuidado, es intocable”.

No se discute la obligación del director hacer la debida denuncia, sí que no haya hablado antes con la familia y con su Mburuvicha.

“Nos preguntamos si esta difamación se debe a que no se le permite entrar a predicar su verdad a nuestras Comunidades. ¿Nos permitirían entrar a las iglesias adventistas a difundir nuestra fe?”, se preguntaron los Mbya.

“La reunión que menciona el supuesto pastor que en su mensaje en las redes falta al octavo mandamiento, es de la que surge este documento y es de acuerdo a nuestras costumbres ancestrales tratar este tipo de problemas en asambleas comunitarias abiertas con la presencia de Mburuvicha de varias Comunidades y la presencia de los padres de Sofía”, mencionaron.

“Creemos que las autoridades de la Iglesia Adventista deberán proceder en este caso en que uno de sus miembros miente públicamente. Nosotros nos reservamos las acciones legales y comunicacionales que creamos convenientes”, aseveraron.

“En un contexto en el que los Pueblos Indígenas van conquistando derechos y ganando diferentes batallas a empresas multinacionales, resulta lógico pensar que personas malintencionadas busquen difamarlos y entrar en el centro de la escena”, indicaron desde el Equipo Misiones de Pastoral Aborigen (EMiPA).

“Es preciso recalcar, una vez más, que la estructura Mbya Guaraní está atravesada por un orden religioso y cultural que siempre fue subestimado por el resto de la sociedad. El reconocimiento de esa justicia consuetudinaria es un Derecho Indígena, que puede no ser entendido por todos, pero sí debe respetarse, si no se continúa amparando un sistema colonialista que solo ve a los indígenas como objetos de derecho y no como sujetos”, señalaron desde EMiPA.

La provincia de Misiones está dando pasos positivos respecto a los derechos  indígenas y actitudes difamatorias como esta solo buscan volver atrás la historia.

Denuncias de abusos en el ISAM – Parece ser que no siempre se denuncia

El portal de noticias local Alem News entrevistó a Gisela Casafús, la fiscal que el pasado 25 de julio recibió a los dos matrimonios que realizaron las denuncias por abuso sexual en el Instituto Adventista de L.N. Alem, Misiones, mientras que en estos casos el ISAM no denunció lo que sí creyó obligatorio con la joven Mbya.

Una de las parejas es cordobesa y son padres de un niño de 13 años. Según contaron a la fiscal, “el adolescente manifestó a los padres durante las vacaciones de julio que fue abusado sexualmente por sus compañeros”.

El joven contó  a sus padres que en el colegio se bañan todos juntos y algunos defecan mientras se bañan en la ducha, es todo un desorden. “A los más chiquitos que son los de primer año, están cansados de que les toquen los órganos genitales y los obliguen a hacer cosas que no les gustan”. Además, dejó en claro que “si ellos se quejan con los directivos, después sufren represalias porque todos viven en el hogar y son castigados por los de segundo y tercer año”.

La otra pareja que se presentó en la fiscalía es santafesina y son padres de otro niño de 13 años, que también sufre los mismos abusos sexuales e inclusive presenta un estado de depresión avanzado, según publica el medio.

Antes de las vacaciones de julio, sus padres lo llevaron a una doctora y el adolescente se negó a ser revisado y confesó que fue abusado. Esta negación, lleva a la fiscal a la presunción de que en este caso también pudo haber acceso carnal vía anal. “Yo fui abusado por mis compañeros en el hogar del colegio donde vivo”, afirmó el adolescente.

La Fiscal no develó los nombres de los acusados porque se trata en todos los casos de varones menores de edad. Vale aclarar que en caso de haber culpables los menores de 16 años son inimputables.

Según contó la fiscal solo recibe la denuncia y opera bajo el permiso del Juez de Instrucción. “Yo no puedo hacer nada sin pedir a la jueza. Pedí urgentemente que se constituya la Secretaria Nº1 en el ISAM y que haga un relevamiento de datos personales de todos los menores acusados para establecer sus edades”, mencionó Casafús.

“Nosotros somos competentes para los mayores de 18 años. Para los menores es competente el Juzgado Correccional de Oberá”, explicó la Fiscal indicando quienes deben entender en la causa según la competencia.

“Los directivos y preceptores serían encubridores de la situación porque conocían y tomaron medidas tibias, no pusieron fin a la cosa y tampoco denunciaron”, dijo.

Se supo que los adolescentes regresaron a sus provincias con sus familias y no se les brindó ningún tipo de asistencia psicológica al momento.

Con Alem News.

Scroll al inicio