Triunfo Diaguita en defensa de la biodiversidad

Archivaron el proyecto de ley que proponía reducir el Área Natural Protegida Valle Fértil en San Juan

El proyecto planteaba modificar el Polígono del Parque Natural, reduciendo el perímetro de protección legal del mismo. Esto afectaba la seguridad de la biodiversidad existente en el territorio. El proyecto de ley “Modificación Polígono Parque Natural Valle Fértil”, Expediente 1.109 año 2022, fue presentado por el diputado departamental de Valle Fértil, Silvio Atencio y los diputados del bloque justicialista Miguel Ramón Núñez (departamento de 9 de Julio) y José Luis Estévez (departamento de Pocito).

La fuerza de las Comunidades Diaguita permitió que el área natural se mantenga tal cual está. Foto: Gentileza.

La decisión de archivarlo se dio luego que las Comunidades presentaran un petitorio y fuertes argumentos en defensa del espacio natural. Confirmó la disposición Horacio Quiroga, diputado provincial y vicepresidente de la Comisión de Turismo, Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Cámara de Diputados.

Las Comunidades Diaguita “Cacique Pedro Caligua” (Villa San Agustín), “La Majadita”, “Ugno” (Usno) y “Misipay” (Astica), se reunieron y movilizaron ante la necesidad de expresar su enérgico repudio al anteproyecto de ley y también su sentir y pensar sobre el mismo.

Otro hecho que se desencadenó luego de la puesta del tema a consideración social, fue que Dardo Recabarren dejó de ser el director de Áreas Protegidas de la provincia luego de catorce años en la secretaría de Ambiente.  Fue el propio secretario de dicho organismo, Francisco Guevara, quien le pidió la renuncia por entender que se trata de “un ciclo cumplido”, según explicaron fuentes oficiales. “Nosotros, en Ambiente, vamos a velar y trabajar siempre por proteger las áreas. Y si tenemos que fortalecer los controles en las áreas protegidas, lo vamos a hacer”, dijo Guevara.

Carina Calivar, autoridad de la Comunidad Indígena “Cacique Pedro Caligua”, en diálogo con Gajos, y expresándose en representación de miembros y autoridades de las demás Comunidades que viven en el Departamento Valle Fértil, dijo: “es muy grato saber y conocer que el anteproyecto de ley que pretendía la modificación del polígono de la reserva de usos múltiples del Valle ha sido archivado”.

“Ha sido archivado gracias a las enormes adhesiones y voluntades que nos han apoyado en este tema, por lo cual el diputado Silvio Atencio se ha retractado, nos ha pedido disculpas públicas por no haber utilizado los mecanismos que correspondían como la información y la consulta libre, previa e informada a las Comunidades Indígenas y al pueblo del departamento Valle Fértil. Por este motivo se archivó”, indicó.

“También desde la Secretaría de Estado de Ambiente del gobierno de la provincia, se ha separado del cargo al director del Área de Conservación no tan solo por este motivo, sino porque el secretario de Ambiente opina que había cumplido un ciclo y que en cierto modo ya no estaba a la altura de las circunstancias para llevar adelante esta tarea tan sensible a la sociedad que se le había encomendado”, aseguró y añadió, “ lo importante es que el gobierno de la provincia va a avanzar en un plan de manejo que contempla a todos los sectores. Ahí vamos a estar trabajando y aportando para que se realice de la mejor manera”.

“El motivo por el cual no apoyábamos este anteproyecto es porque consideramos que debemos actuar en consecuencia con los momentos en los que la humanidad reclama el cuidado de nuestra Casa Común. Sabemos que es necesario realizar ciertas acciones dentro de esta área, pero que se deben hacer a conciencia, en un trabajo en conjunto, acordado, donde el diálogo y el respeto sean las premisas principales”, señaló Calivar.

“Nos hemos puesto a disposición para hacer nuestros aportes y considerar lo que para nosotros es importante, vamos a recorrer un camino común que nos permita poder avanzar y sostener estos espacios, desarrollando actividades que nos motiven y nos unan para hacer lo mejor en este lugar. Queremos salir siempre adelante, fortalecidos y luchar por nuestros derechos, desde el conocimiento y desde nuestra cosmovisión Indígena”, subrayó.

Vale destacar que este parque es un área protegida de 800.000 ha, ubicado en el centro este de la provincia de San Juan y se extiende en parte de los departamentos Valle Fértil, Caucete, Angaco y Jáchal. Abarca parte de la Travesía de Ampacama, de la Sierra de Pie de Palo y de la Sierra de Valle Fértil, y el pie del monte oriental de la Sierra de la Huerta.

Pedido de disculpas

El diputado departamental Silvio Atencio eligió a infovallefertil.com para pedir públicamente disculpas por la gran polémica que se suscitó ante la presentación del proyecto para modificar el polígono del Parque Natural Valle Fértil.

“Pido disculpas públicas por haber presentado un proyecto que generó tanta incomodidad en sectores de la comunidad”, expresó. “El error que cometí, hago mea culpa de eso, es no haber consultado con algunos actores que les interesa la zona y que tienen algunas preocupaciones, como los Pueblos Originarios”.

“En estos momentos el proyecto ya no existe, está archivado en función de los problemas que ha habido por esto y creo que hay problemas de mayor relevancia, por ello tomé la determinación”, adicionó.

“Pido disculpas a las personas que se han sentido afectadas, que sintieron que se perdería una parte del área protegida, que no iba a ser así, porque con el parque municipal iba a ser de otra manera el poder cuidarla y protegerla. Para finalizar, repito, pido disculpas públicas, por haber presentado un proyecto que generó tanta incomodidad en sectores de la comunidad”, dijo.

El retraer este anteproyecto que se había presentado en la legislatura tiene que ver con una posición firme y decidida de las Comunidades, que no están dispuestas a que se destruya su territorio. Una firmeza que no flaquea y que se mantiene en cada intento por realizar malas prácticas en su Casa Común.

Scroll al inicio