Cuatro Comunidades realizaron un pronunciamiento en protección de sus Territorios. Las Comunidades “Cacique Pedro Caligua” en Villa San Agustín, “La Majadita”, “Ugno” en la localidad de Usno y “Misipay” en la de Astica, se reunieron ante la necesidad de expresar su enérgico repudio al anteproyecto de ley y expresar su sentir y pensar sobre el mismo,que fue recientemente presentado en la Cámara de Diputados por el legislador departamental de Valle Fértil Profesor Silvio Atencio, denominado “Modificación Polígono Parque Natural Valle Fértil, Expediente 1.109/2022 ingresado a la Legislatura Provincial.
El proyecto plantea modificar dicho polígono, reduciendo el perímetro de protección legal del Parque Natural “Valle Fértil”, afectando la seguridad de la biodiversidad existente en el territorio.
Este parque es un área protegida de 800.000 ha, ubicada en el centro este de la provincia de San Juan, y se extiende en parte de los departamentos Valle Fértil, Caucete, Angaco y Jáchal. Abarca parte de la Travesía de Ampacama, de la Sierra de Pie de Palo y de la Sierra de Valle Fértil, y el pie del monte oriental de la Sierra de la Huerta. La Reserva fue creada por la Ley Provincial Nº 3.666, en 1971, luego actualizada por la Ley Provincial 118-L del año 2014, aún en vigencia, con el objetivo de “facilitar la realización de estudios y actividades de investigación científica y preservar las condiciones naturales de la región regulando el desarrollo turístico e impidiendo la realización de acciones nocivas para el medio ambiente”.
Carina Calivar, autoridad de la Comunidad Indígena “Cacique Pedro Caligua”, en su diálogo con Gajos menciona que “con la modificación del polígono, la primer pasada del río y el Dique San Agustín quedarían fuera de la reserva, o sea fuera de la protección de la Secretaría de Estado y Ambiente de la provincia de San Juan, más precisamente de la Dirección de Conservación” y agrega, “entonces hemos decidido manifestarnos, dar a conocer nuestra postura con respecto a este tema, ya que este lugar es muy importante no solo por su belleza natural, sino porque también en ese sector hay vestigios de nuestra cultura ancestral que es importante conservar y resguardar”.
“En este sentido, consideramos imprescindible ponerle un freno a esta iniciativa, por eso nos hemos convocado y hemos mantenido un diálogo los referentes de las Comunidades”, indicó.
“De ningún modo podemos permitir el avasallamiento de nuestros derechos constitucionalmente establecidos. Queremos que se nos consulte como corresponde, mediante consulta libre, previa e informada y tener conocimiento sobre el contenido del proyecto total. El acceso a la información es importante e imprescindible”, aseguró Calivar.
“El desarrollo de cualquier tipo de proyecto en nuestro Territorio Diaguita, supone que nos deben convocar, no solo para realizar nuestras críticas y observaciones en beneficio de nuestras Comunidades, sino también para que podamos hacer los aportes que seguro enriquecerán cualquier propuesta que sirva para el Pueblo de Valle Fértil en su conjunto”, expuso.
“Hemos recibido la adhesión de muchos hermanos y hermanas Indígenas de diferentes Comunidades en San Juan y en otras provincias, como así también de instituciones, lo que nos ha gratificado mucho y nos da la fortaleza para seguir adelante ante cualquier planteo que consideramos injusto. Vamos a seguir manifestándonos”, aseguró.
En el pronunciamiento, para el cual están solicitando adhesiones y que será presentado en la Cámara de Diputados, las Comunidades denuncian que el proyecto las afectará drásticamente, “puesto que nuestra vida se entrama íntimamente con el ecosistema del área protegida en cuestión”, afirman. “Con indignación y asombro nos enteramos a través de un diario local sobre el mencionado proyecto inconsulto con la población local, que busca privilegiar intereses particulares antes que los derechos colectivos de nuestro Pueblo y de nuestras Comunidades en los territorios que habitamos desde hace varios siglos”, expresan.
“Hace menos de un año se cumplieron cincuenta años desde la creación del Parque Natural Valle Fértil, donde se festejó y se manifestó la relevancia de nuestro lugar por la cantidad de especies de fauna y flora existente en el mismo. Es contradictorio que cuando el mundo está preocupado por el cambio climático, los incendios forestales y demás desastre naturales -en definitiva el deterioro constante del medio ambiente en manos del atropello de la acción humana- permitamos el avasallamiento sobre un área protegida que es pulmón de vida en el territorio herencia de nuestros ancestros y ancestras”, aseguran.
“Consideramos que este proyecto va en contra del cuidado de la Casa Común que habitamos y en contra de lo planteado por la propia legislación, la cual tuvo como espíritu generar acciones que fomenten la conservación y protección estatal del sector que se pretende desproteger, entendemos, sacándolo de la reserva, donde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno de San Juan tiene injerencia directa como contralor”, exponen.
En razón de lo dicho, las Comunidades se encontraron para debatir sobre algo que les incumbe y las afecta directamente, con el propósito de seguir fortaleciendo los lazos comunitarios. Consideran que, de aprobarse el proyecto, se estaría violando un principio básico de “no regresión ambiental”, reconocido en la Constitución Nacional argentina en su artículo Nº 41: “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo”.
Las solicitudes:
Ante esta situación, las Comunidades solicitan a los diputados involucrados en la formulación de este proyecto y a la Comisión de Turismo, Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Legislatura de la Provincia de San Juan que:
● “Según lo establecido en materia de acceso a la información pública ambiental, Ley General del Ambiente Nº 25.675 y la Ley de Acceso a la Información Pública Ambiental Nº 25.831, exigimos se nos informe fehacientemente de las características y planteos de este proyecto presentado por el Diputado por Valle Fértil, Silvio Atencio, entregándonos copia escrita en un plazo no mayor a 30 (treinta) días”.
● “Se respeten, protejan y garanticen nuestros derechos individuales y colectivos, en específico nuestro derecho a la libre autodeterminación y a la autonomía de los pueblos. Consideramos que no solo se estaría violando el principio de NO REGRESIÓN, sino también NUESTRO DERECHO A LA CONSULTA LIBRE, PREVIA, INFORMADA y CONSENTIDA sobre cualquier actividad que afecte la vida de nuestros territorios (Convenio 169 de la OIT ratificado por Ley N° 24.071), atendiendo también a las consultas y audiencias públicas reconocidas como mecanismos de participación y consulta en la Ley General del Ambiente Nº 25.675”.
Unavez presentado el documento firmado por las cuatro Comunidades, las autoridades Indígenas solicitarán a la Comisión de Turismo y Ambiente que se expida, que las informendebidamente y las convoquen, ejerciendo el pleno derecho que les corresponde como Comunidades preexistentes que defienden y aman a su territorio en toda su plenitud. Estos derechos están amparados en la Constitución Nacional y en documentos internacionales a los que el Estado Nacional,y por ende las provincias, deben atenerse.
Una vez más son los indígenas los que deben salir en defensa del ambiente, mientras que son permanentemente discriminados por un sistema que sigue los lineamientos colonialistas amparados en un derecho de conquista sobre los territorios indígenas.