Miembros de la Comunidad denunciaron nuevamente, a través de un comunicado, los atropellos que sufren por parte del Gobierno provincial. Las máquinas de vialidad Provincial ingresaron el día 20 de abril en su Territorio Ancestral, sin su consentimiento.
“Después de más de 7 días de asedio por parte de la infantería de la policía de Gerardo Morales junto a una patota de partidarios y Vialidad de la Provincia, le fueron tomadas sus tierras por asalto a la abuela María Quispe de Abra Chiquerito, quien se defendió valientemente, pero fue superada por número y en armamento por los invasores”, relataron en su comunicado.
Señalan que la zona de pastoreo de la abuela está tomada por el gobierno, mientras que María, de 80 años, se encuentra resistiendo junto a su hijo discapacitado, razón que hace más delicada la situación. La usurpación fue violenta. Destruyeron el salón comunitario, el fueguero y el oratorio.
En un video que circuló por las redes sociales, Valentina Quispe, de la Comunidad Querusiyal, después de llegar al lugar donde tienen su salón, afirma que “han destruido todo, han tirado las paredes que teníamos, el portón, nuestro homenaje a la Pachamama. Me veo muy preocupada por estas razones que empleados de la municipalidad han venido”. A su vez manifiesta que cada año ellos sufren esos atropellos: “por qué no vienen con los papeles que nosotros les hemos pedido. Yo pienso que un camino de vialidad no es hacer así nomás sin ningún papel como cualquiera. Nosotros corremos riesgo. Me siento muy mal, porque tengo mis animales, mi hacienda. Años me he quedado aquí”, señaló Valentina.
El cuestionamiento de la familia también se debe a que todo el proyecto se está realizando en una zona minera. Consideran que bajo la excusa del “corredor hacia las escuelas” se está posibilitando el ingreso a las empresas mineras. Sus integrantes asentaron esta suposición en que el pretendido camino a la escuela de Lomalarga y de Montercarlo de Yala quedó a casi ocho kilómetros de distancia de estas instituciones educativas.
Hace varios años que funcionarios del Gobierno de Jujuy y de Vialidad Provincial avanzan en la construcción de una ruta por el Territorio Ancestral sin realizar la consulta previa, libre e informada obligada por la legislación internacional (Convenio 169 OIT) y sin que los miembros de la Comunidad sean protagonistas de lo que se hace en su territorio. En El Querusiyal afirman que no están en contra del camino, sino que no puede ser con esta metodología, destruyendo zonas de pastoreo comunitario, aguadas y amedrentando a los habitantes. Solicitan que se elabore un proyecto claro con el que puedan tener la seguridad de que todos los animales que allí viven, como así también las zonas sagradas no corran peligro.
Es así como el gobierno de Jujuy continúa avanzando con claras intenciones de desarrollar modelos extractivistas a costa de los bienes naturales, la salud de la Comunidades y de su herencia histórica, lo que afecta de manera directa sus costumbres y cosmovisión. Mientras tanto, desde la Comunidad defienden valientemente su tan venerado Territorio.