Félix Díaz denunció amenazas contra su familia

Cuenta Díaz que la amenaza a su nieta está ligada a las protestas por el acceso al agua. Foto: Consejo Consultivo y Participativo de los Pueblos Indígenas de la República Argentina.

Según relató el presidente del Consejo Consultivo y Participativo de los Pueblos Indígenas de la República Argentina y Qarashé de la Comunidad Qom Potae Npocnavogoh (La Primavera), en la provincia de Formosa, un desconocido le apuntó con un arma a su joven nieta María Luján Díaz de 17 años. El líder Qom asegura que se trata de un mensaje amenazante para él y su hijo, Eduardo Díaz, para que cesen las protestas que están llevando adelante por el acceso a la red de agua potable en la Comunidad.

El hecho sucedió el domingo 10 cerca de la Comunidad, en la ruta nacional 86, kilómetro 1340, a unos 370 kilómetros de Formosa, la capital provincial. “En la Comunidad tenemos una medida cautelar de la CIDH, tenemos una medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia, pero aun así pasan estas cosas, estamos realmente preocupados”, expresa Díaz a Gajos.

“Todo ocurrió en un lugar llamado Puente Sastrou. Un hombre con una remera negra se bajó de una camioneta que frenó a su lado y le apuntó con un arma en el pecho, cuando volvía con su moto de llevar a uno de sus hermanos a su casa, a unos 7 kilómetros de la Comunidad”, detalla, mencionando que su nieta llegó a la Comunidad llorando, desesperada.

“Quisieron dar un mensaje claro: `decile a tu papá, Eduardo Díaz, y a Félix Díaz que dejen de hacer lo que están haciendo´”, cuenta consternado. “No gatillaron el arma, por suerte. Estamos realmente asustados por esta situación”, advierte.

“Esta clase de injusticia la sufrimos por dar nuestra cara en la lucha con los Pueblos Indígenas. Me siento como desorientado, no sé dónde canalizar la denuncia. La Comunidad viene reclamando el acceso total a la red de agua potable”.

Desde el 2015 solo el 70% de los habitantes goza de ese derecho. Recientemente un fallo judicial, ordenó la finalización del proyecto que no presenta avances.

La semana pasada, los miembros de la Comunidad cortaron la ruta 86 para reclamar la continuación de las obras frente a las promesas incumplidas del gobierno provincial.

“Si bien desde la Defensoría del Pueblo nos habían informado que realizaron una presentación al Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP), nosotros pedimos información al respecto pero hasta la fecha no obtuvimos respuestas”, había manifestado Eduardo Díaz y  contó que “este problema viene desde el 2015, y son aproximadamente 40 familias que padecen la falta del servicio de agua”.

“Mi hijo Eduardo fue como interlocutor ante la provincia y exigió una respuesta escrita del servicio provincial de agua potable de Formosa”, afirma Félix Díaz y señala que una autoridad de ese organismo lo insultó y le lanzó una advertencia: “Ya van a ver lo que les va a pasar a ustedes”.

Una muestra de que el Estado -quien debería garantizar el cumplimiento de los Derechos Indígenas, en este caso el derecho al acceso al agua potable- recurre a maniobras amenazantes, sin intención de solucionar esta problemática de larga data. La lucha en La Primavera sigue en pie a pesar de la AMENAZA oficial.

Scroll al inicio