La caminata en defensa de la tierra, el territorio y los derechos de los Pueblos Indígenas preexistentes en Jujuy, partió el lunes 13 de febrero desde Caspalá, en el marco de las acciones que llevan adelante para proteger su territorio ancestral y modo de vida tradicional. “Nos seguimos organizando y no renunciamos a nuestros derechos constitucionales, como es el convenio internacional 169 de la Organización Internacional del trabajo y la ratificación del mismo por Ley nacional N° 24071 y demás leyes”, indicaron desde la Comunidad, ubicada en el Departamento de Valle Grande.
Está previsto que la llegada a Libertador General San Martin sea este miércoles 15, donde habrá una conferencia de prensa y salida hacia San Salvador de Jujuy. En paralelo, se hará una concentración en la Ciudad de Buenos Aires, en la Casa de Jujuy.
También participan organizaciones de derechos humanos, sociales, indígenas, gremiales y estudiantiles, entre otras.
La Comunidad de Caspalá, perteneciente al Pueblo Kolla, viene padeciendo el avance del Estado jujeño, que no reconoce la propiedad comunitaria indígena, aduciendo que ese territorio, ancestralmente del Pueblo Kolla, fue “donado al estado provincial”. Sin embargo, las tierras en conflicto no se encuentran incluidas en la supuesta donación. Así queda comprobado que el avance represivo es totalmente ilegal y vulnera los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas.
En el mes de noviembre de 2022 la Comunidad sufrió una dura represión por parte de la policía de la provincia de Jujuy, en un operativo ordenado por el gobierno, que tiene como objetivo construir una escuela secundaria, omitiendo la participación y la consulta previa, libre e informada, tal como lo exige la legislación. Cabe destacar que la Comunidad tiene personería jurídica con croquis de ubicación incluido, teniendo prioridad para ser relevada territorialmente mediante el programa Re.Te.C.I – Ley 26160 y sus prórrogas, que certifica la posesión actual, tradicional y pública.
“El Estado Provincial de Jujuy ha cometido todo tipo de violaciones a los derechos humanos en nuestro Territorio Comunitario de Caspalá. Los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) han tejido una compleja trama para tomar nuestras tierras bajo la excusa de utilizarlas en fines sociales. El pensamiento, el método y las formas utilizados por el Estado Jujeño en Caspalá se contradicen mucho con la democracia y el respeto a los derechos humanos de los Pueblos Indígenas”, señala la Comunidad en un comunicado y agrega, “así también, ha instalado un sitio policial en todo el Pueblo seguido de continuas maniobras violentas de hostigamiento y persecución, entre otros procederes ilegales con tratos crueles e inhumanos”.
Asimismo, mencionaron “hemos realizado todo tipo de denuncias ante las mismas instituciones estatales que diariamente violan nuestros derechos. Por supuesto, sin resultado alguno”.
“En esta ocasión marchamos en señal de protesta desde nuestro territorio de Caspalá, pasando por los valles orientales, hacia la ciudad de San Salvador de Jujuy. Con la ilusión de que el Pueblo jujeño y argentino escuche todas las injusticias contra nuestras familias indígenas, con la esperanza de que los funcionarios estatales reflexionen y ya no nos hagan más daños. Como siempre, nuestra protesta será en Paz”, sostienen.