LLAMADO A LICITACIÓN SOBRE PROYECTOS DE LITIO EN JUJUY Y RECHAZO DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

El 9 de noviembre 2022 se llamó a licitación pública para la “Exploración y Factibilización de Proyecto de recursos de Litio en la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc en la provincia de Jujuy”, convocado por Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE). Situación que provocó el rechazo inmediato de las Comunidades de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc.

La licitación contempla la inversión en prospección geológica, exploración y factibilidad de un proyecto minero de litio ubicado en Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, en la provincia de Jujuy en once mil hectáreas, con unas siete denominaciones de propiedades mineras.

El contexto en el que se produce este llamado a licitación resulta grave, puesto que desde el año 2010 las Comunidades han realizado reclamos que llegaron a la sede judicial, debido a la total falta de consulta indígena acerca de estos proyectos. Es así que, sin tener en cuenta en absoluto este derecho, nuevamente se avanza sobre los derechos de los Pueblos Indígenas.

El reclamo iniciado llegó a la Corte Suprema de Justicia y actualmente yace en la Corte Interamericana de Derechos Humanos a la espera de resolución. Además, en el año 2019, junto con la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, las Comunidades iniciaron un amparo a los efectos de requerir la suspensión de todos los actos administrativos que promueven y autorizan la exploración y explotación del litio y borato en la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc hasta garantizar la no generación de daño irreversible en la zona.

Como se advierte, la petición de las Comunidades Indígenas ha tenido extensión pública tanto en el máximo tribunal de nuestra nación como en los tribunales provinciales de Jujuy, la justicia aún no se ha expedido, sin embargo, igualmente se pretende avanzar con los proyectos mineros de litio.

En cuanto a lo ambiental, el proyecto plantea interrogantes al asentarse sobre un clima de puna, árido y seco, ya que el salar y la Laguna de Guayatayoc son parte de un ecosistema hídrico muy frágil, por lo que no logra terminar de explicarse cómo es que resultará sostenible y sustentable.

Esta situación da la pauta del riesgo que acecha sobre toda la sociedad con respecto a la disponibilidad de agua y cómo afectará a toda la provincia la iniciación de este proyecto en el norte. Esta actuación se da en el marco del planteo de modificación del Decreto Provincial N° 5772/10 destinado a la explotación minera, donde el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) participó realizando una presentación a efectos de advertir que la reforma no contempla el Derecho a la Consulta Indígena, lo que provoca la no participación de las Comunidades de los Pueblos Originarios.

Es por ello que en el marco de los estándares internacionales de cumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Declaración de los Estados Americanos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el art. 75, inc. 17 de la Constitución Nacional es que merece dársele cumplimiento a las leyes de este país.

No se puede permitir el avance de un proyecto por sobre los derechos de las Comunidades Indígenas, más aún cuando estas han realizado, por la vía que corresponde, los reclamos pertinentes. Resulta necesario mantener siempre presente que de no contemplarse el debido cuidado del ambiente y el respeto de derechos, el perjuicio puede recaer en toda la sociedad, tanto en referencia al agua y la naturaleza, como a la diversidad, las culturas y tradiciones de la provincia de Jujuy.

Las Comunidades Indígenas han expuesto claramente su posicionamiento en contra de estos proyectos y lanzaron, inclusive, la petición de firmantes del “Llamado al cese inmediato de licitaciones, iniciativas y actividades mineras en la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc en la provincia de Jujuy”.

Es por ello que desde ENDEPA llamamos a abordar la problemática teniendo en consideración, especialmente, la voluntad de los Pueblos Indígenas en un espacio de respeto y de cumplimiento de la manda constitucional, manteniendo el cuidado de la naturaleza.

Equipo Nacional de Pastoral Aborigen ENDEPA

Captura: Jujuy Energía y Minería.

Scroll al inicio