Durante los días 25, 26 y 27 de marzo se llevó adelante esta actividad de intercambio de saberes y de profunda espiritualidad Indígena, de la que participaron integrantes de Comunidades Originarias que habitan en las provincias de Catamarca, Salta, Tucumán y en la región de Atacama, Chile.
La Red Trasandina de Mujeres Diaguitas “Ancestras del Futuro”, que trabaja por la defensa de las aguas, cuerpos y territorios, viene desarrollando prácticas para revitalizar su cosmovisión, memoria e identidad territorial y poner de manifiesto su preexistencia. Está integrada por mujeres pertenecientes a distintas Comunidades del territorio andino, en lo que hoy es Argentina y Chile.
“Juntamos todas las agüitas que fueron traídas por las hermanas en cada Comunidad, de los ríos que todavía nos traen agua limpia y pura, para ser bendecida y así cada una pueda llevar un poquito de esta a su territorio y podamos tener agua en abundancia, porque el agua es vital”, expresaron, cargadas de emoción por poder compartir la ceremonia para sanar las aguas en el río Santa María.
“Cuando estoy con mis hermanas, siento que nada me falta, no soy capaz de cambiarlas ni por oro, ni por plata”, cantaban.
Además de estos encuentros, desde sus redes sociales difunden los testimonios de Mujeres Indígenas en defensa de sus derechos y llevan adelante campañas como la “Defensa de las aguas, cuerpos y territorios de las Mujeres Diaguitas ante la megaminería”. También “Por las que luchan cada día. Se levantan temprano, alimentan y cuidan a sus familias, a sus Comunidades… Por las que viven en las ciudades y en los campos con las enseñanzas y el recuerdo de sus ancestras. Por quienes están presentes y mantienen viva su cultura. Por las que se fueron y nos alumbran desde el cielo”, expresan.
Son las mujeres y su fuerza en las luchas las que enraízan en el espíritu de las Comunidades la conciencia de la defensa de sus derechos.