Un paso más hacia el ejercicio de autonomía territorial Mapuche

La Comunidad Mapuche Kaxipayiñ y la empresa YPF firmaron un acuerdo para que se realicen tareas de mantenimiento y ampliación de la planta Turboexpander Loma de la Lata, Neuquén, ubicada en territorio de la Comunidad Mapuche. Un convenio de importante trascendencia ya que se avanza hacia la puesta en vigencia completa del derecho a la Consulta libre, previa e informada que tanta resistencia ha tenido por parte de las autoridades provinciales y nacionales.

La firma se realizó en la sede del Ministerio Público Fiscal provincial,  a través del cual acordaron pautas para que YPF realice el mantenimiento y la ampliación de una planta que opera en la zona, con desarrollos que contemplen el cuidado de la salud y la biodiversidad. En la reunión participaron representantes de la Comunidad, de la entidad estatal y el fiscal general José Gerez.

El acuerdo contempla desarrollos amigables que preservan el ambiente y la salud. Foto: Ministerio Público Fiscal de Neuquén.

“Este acuerdo tiene que ser un punto de partida para el futuro, para el fortalecimiento de la confianza entre ambas partes y la construcción de una relación sobre la base del consenso, el diálogo y el respeto, que permita una convivencia armónica”, mencionó Gerez.

Entre otros aspectos, el convenio estableció que la firma va a informar previamente cualquier eventual modificación de las actividades que tiene previstas en la planta; que la Comunidad no va a impedir, obstaculizar o entorpecer las actividades de YPF, permitiendo el libre acceso y circulación de su personal y equipos de contratistas sobre el territorio mapuche.

Asimismo, la empresa se comprometió en trabajar con buenas prácticas de la industria, preservando el ambiente y la salud de trabajadoras, trabajadores  y miembros de la Comunidad que viven en el territorio, y que las tareas de la firma se harán contemplando los derechos del Pueblo Mapuche establecidos en Tratados Internacionales, la Constitución Nacional y la Provincial, Leyes nacionales y provinciales sobre Derecho Indígena y la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Ambas partes manifestaron, además, en el texto del convenio que, “atento a la experiencia y trayectoria de la dirección de Mediación y Conciliación del Ministerio Público Fiscal en el abordaje de situaciones conflictivas entre empresas hidrocarburíferas, particulares y otros actores sociales en la provincia, en caso de que se suscite alguna diferencia o controversia respecto de la interpretación del presente, las partes podrán considerar, de común acuerdo, la posibilidad de solicitar la participación de la misma para gestionarlas y resolverlas de modo colaborativo”.

También plantearon que esto es “en función del carácter de interés público que tienen las actividades, fundamentalmente en su objetivo de mantener una convivencia armoniosa y la paz social; así como también por las garantías constitucionales involucradas para ambas partes”.

“Consideramos que es un paso adelante que contribuirá a la mentada Paz Social basada en la aplicación de los derechos vigentes a nivel constitucional e internacional. Este paso deja atrás casi dos décadas de vigencia del Derecho a la Consulta que a pesar de estar escrito no es aplicado, siendo esto fuente de permanentes conflictos. La decisión conjunta compromete una convocatoria para el próximo mes a todos los actores comprometidos en la zona de producción hidrocarburífera a reunirse en una mesa para acordar un protocolo de Consulta Previa para lo cual nos damos seis meses de plazo”, indicaron desde la Confederación Mapuche de Neuquén.

Así la Comunidad Kaxipayiñ reafirma su soberanía territorial y hace efectivo el cumplimiento de los derechos sobre sus bienes naturales y territorio, un paso auspicioso para la continuidad de los reclamos territoriales del Pueblo Mapuche.

Texto del acuerdo y fotografía: MPF

Scroll al inicio