“Un Pueblo con educación, con derechos y con identidad es un Pueblo libre”

Son las palabras de Laura Guardia, responsable de educación de la Comunidad Huarpe Paula Guaquinchay, Mendoza, en el marco de la inauguración del Centro de Apoyo Universitario (CAU) dentro de la Comunidad Indígena. Palabras que surgen de lo más hondo y que reflejan años de espera de una posibilidad que hoy se transforma en realidad.

Este nuevo espacio educativo, denominado CAU Asunción-Mendoza, inaugurado el 14 de julio, tiene como propósito aportar posibilidades reales en términos de acceso a la educación superior bajo los pilares de igualdad, diversidad e inclusión.

Estudiantes Huarpe accederán a becas del 100% para estudiar una carrera universitaria a distancia. Foto: US21.

Fue un trabajo articulado entre las Comunidades, la Universidad Siglo 21 y la Fundación SiMas, quienes en forma conjunta buscan trazar puentes de intercambio entre la formación académica y los conocimientos comunitarios propios de la cultura Huarpe.

Este punto digital está equipado con herramientas técnicas y conectividad para que los alumnos puedan transitar el camino de formación hacia el título universitario y convertirse en profesionales con becas completas.

El proyecto responde a una lucha que llevan adelante las Comunidades desde hace muchos años para acceder a ofertas terciarias y/o universitarias en el territorio, ya que las distancias y la falta de transporte público (sumado a la situación de vulnerabilidad social) les hacen difícil el acceso a estudios superiores.

“Hoy tenemos universidad acá los Huarpe, descendientes de un Pueblo que luchará siempre por sus derechos”

Laura Guardia, pone en palabras lo que sienten desde el Pueblo Huarpe:

“Al noreste de la provincia de Mendoza se sitúa el Territorio Huarpe, donde por generaciones y generaciones subsistimos las once Comunidades. Es una zona árida donde el agua es un tesoro. Aquí elegimos vivir, aquí elegimos dar vida y aquí elegimos luchar por nuestros derechos, derechos muchas veces avasallados, pero aquí estamos de pie.

Hoy podemos ser parte de un logro sin precedentes, después de que muchas veces nos cerraran las puertas y que nos hicieran creer que era algo imposible, que estábamos locos. Hoy la vida nos enseña que el que persevera y lucha con convencimiento, triunfa.

Para las Comunidades esto es unas manos en alto, mirando al sol y dando gracias porque se abre un camino y se ve la luz al final, eso es la Universidad Siglo 21, un camino de esperanza, donde nuestros jóvenes se formarán y se quedarán en las Comunidades. Ya no tendremos emigración por falta de oportunidades, esto sin dudas, tiene el más lindo final, donde tendremos profesionales de y para nuestras Comunidades; eso es muy importante.

Porque hemos llorado nosotras las madres, cuando tenemos que despedir a nuestros hijos que se van a la gran ciudad para poder estudiar. La impotencia que se siente de ver que no hay otra alternativa. En nuestro territorio contamos con dos o tres escuelas secundarias nada más. Las distancias, las huellas polvorientas, la arena caliente. Horas a caballo para llegar a la escuela ¿y después qué?

Hoy se mezclan las emociones, el corazón vibra en Comunidad, se hace un nudo en la garganta y se dice ¡sí, sí, sí se podía! Hoy mirando a la puesta del sol, en este suelo árido, donde una majadita de cabras deja una polvareda al pasar y el viento canta, una lágrima cae en este papel.  Es una emoción, una alegría, un grito de triunfo anudado desde hace años en mi garganta.

Hoy tenemos universidad acá los Huarpe, descendientes de un Pueblo que luchará siempre por sus derechos. Dar gracias a la Fundación SiMas que acompaña siempre nuestros sueños y lucha por que tengamos un Buen Vivir.

El logro de esta aula marcará un antes y un después en nuestras vidas por su modalidad, por sus carreras, por su gente. Nosotros, alumnos, padres, tíos, Comunidad toda, nos comprometemos a tejer este camino, a tramar nuevas historias y a dejarle a nuestra descendencia Comunidades fortalecidas, comprometidas, con profesionales salidos de nuestra misma Madre Tierra, mejorando nuestro lugar.

Hoy podemos decirles a nuestros hijos que tienen oportunidades acá y que sea una elección irse o quedarse. La emoción se siente a flor de piel, hoy sentimos que la sangre Huerpe que corre por nuestras venas grita ¡libertad!, porque un Pueblo con educación, con derechos y con identidad es un Pueblo libre”.

Estos espacios educativos tienen como objetivo generar alianzas vitales con los jóvenes, donde más allá de la formación académica, se busca acompañarlos en los procesos de crecimiento personal, dando soporte integral en temas administrativos y académicos, un lugar de vinculación donde sentirse apoyado para transitar con éxito su experiencia universitaria, todo esto sin perder su identidad ni la profunda conexión con su entorno.

La lucha por parte de las Comunidades para lograr el acceso a servicios, salud y educación es histórica y hoy se materializa una parte, generando gran expectativa y la posibilidad de cumplir ese sueño de permanecer en su territorio ancestral y poder ser un profesional universitario sin desarraigo.

Scroll al inicio