Se realizará en Salta el 3er Parlamento Plurinacional de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir
Se llevarán adelante diferentes abordajes relacionados con la constante violación de los derechos de las Comunidades Originarias. Los ejes a tratar serán la campaña “Basta de chineo”, la lucha contra el terricidio, la educación intercultural, la pluridiversidad, la autogestión y la participación de Mujeres y diversidades Indígenas en los medios de comunicación. Además, se desarrollarán talleres sobre Autogestión, Comunicación y Derechos Indígenas.
Se trata de “un parlamento de fortalecimiento, en el cual expondremos nuestras voces, debatiremos y nos abrazaremos a nuestra espiritualidad para continuar nuestra lucha como defensoras territoriales”, sostuvieron desde el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir.

El encuentro tendrá lugar en la localidad de Chicoana, Salta, del 22 al 25 de mayo y participarán representantes de treinta y nueve Pueblos Indígenas. “El Parlamento es autogestivo y se lleva a cabo con aporte de cada una de las integrantes del Movimiento y el apoyo de personas de buena voluntad de todo el mundo”, detallaron desde el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir.
“El terricidio es el asesinato de todas las formas de vida: es el ecocidio, es el feminicidio, es el epistemicidio indígena. Nos van matando, asesinan los cuerpos de nosotras, las Mujeres Indígenas. El ecocidio es el asesinato de la naturaleza, de la Mapu, de la Pacha. Es por ello que estamos diciendo Basta al Terricidio. Tenemos que lograr que el terricidio sea considerado un crimen, que los terricidas sean juzgados y condenados”, expresan las organizadoras.
“El sistema destruye la vida en todas sus formas. El genocidio indígena no ha terminado, estamos en emergencia humanitaria. Mientras el racismo colonial trabaja para invisibilizarnos, nosotras luchamos por la Vida toda”, afirman y agregan, “sabemos que no estamos solas, nuestras ancestras y ancestros nos acompañan, las fuerzas de la naturaleza nos abrazan para que podamos trabajar todos los días, sin claudicar, en pos del Buen Vivir como derecho”.
#BiodiversidadYPueblosIndígenasVidaParaMásVida