La tranquera debe abrirse

La Justicia ordenó reabrir el camino de acceso al Lago Escondido

De esta forma quedó ratificada la sentencia del juez civil Marcelo Cuellar, quien en febrero de 2013 ordenó al Estado provincial que realice los trabajos necesarios para garantizar el tránsito hasta el lago Escondido a través del camino Tacuifí, en el paraje El Foyel, en Río Negro.

La justicia de Bariloche ratificó el fallo de hace nueve años, que ordena reabrir el camino de acceso al Lago Escondido, cercado por el empresario inglés Joseph Lewis.

Los dos caminos que permiten llegar hasta ese espejo de agua están ubicados en el área cordillerana de Río Negro, dentro del territorio, de alrededor de 8 mil hectáreas,ocupadopor el magnate inglés. Foto: Gentileza.

La resolución fue adoptada por la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia, de Minería y Contencioso Administrativo de Bariloche, integrada por los jueces Marcela Pájaro, Jorge Serra y Federico Corsiglia, quien votó en disidencia.Los magistrados se pronunciaron tras analizar las apelaciones que se habían presentado en la causa, tanto de parte de la provincia de Río Negro como deHidden Lake S.A. (propiedad de Lewis), contra esa sentencia del 2013.

En julio pasado, organizaciones sociales, indígenas y políticas, centrales sindicales y gremios habían reclamado a la Cámara que emitiera una sentencia en el juicio por el libre acceso al Lago Escondido, que de acuerdo a los plazos procesales debía haberse conocido a principios de junio.

Los firmantes advirtieron que la Cámara de Bariloche debía “decidir sobre los insólitos planteos de (Joseph) Lewis para no acatar la sentencia del año 2013, mediante la cual el juez de Ejecución de Bariloche Carlos Marcelo Cuellar determinó que el Gobierno de Río Negro debía garantizar el acceso libre y seguro al Lago Escondido, por las distintas vías existentes, en un plazo de 90 días”.

En la causa se reclama que el Estado provincial implemente lo dispuesto por la Justicia rionegrina hace casi diez años, para garantizar el acceso al Lago Escondido y el uso público de los senderos que llevan hasta ese espejo de agua.

Desde hace años se realiza la llamada “Marcha de la Soberanía”, que reúne a personas de diversos puntos del país con el objetivo de llegar al Lago Escondido a través de los dos senderos que la Justicia provincial reconoció como públicos.

El Lago Escondido, como tantos espejos de agua, ríos, arroyos, son de acceso público. Deberían poder ser visitados, navegados, disfrutados por cualquier persona, pero eso, desde hace muchos años no ocurre. Lewis, durante años, y hasta ahora, mantiene cerrado el paso a ese lago. Es este colonialismo de nuestro siglo el que se dio licencia para contaminar, intervenir y excluir, pasando por encima de la soberanía.

Su poder económico le permite pasar por encima de cualquier derecho. Este padecimiento lo tienen desde hace muchísimos años las Comunidades Indígenas, expulsadas de sus Territorios Ancestrales, como así también todos los ciudadanos que intentan llegar a las orillas del lago.

De esta forma, el camino de tránsito indígena utilizado por la Comunidad, queda reconocido expresamente y ello hace a la aceptación de la Comunidad como preexistente.

El poder político y el judicial parecieran haber despertado   de su larga siesta. Una brisa de justicia se siente,  en el cumplimiento del derecho al libre tránsito y que la naturaleza no sea solo una mercancía.

Scroll al inicio